Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia

Las autolesiones se han convertido en un importante problema de salud pública en la adolescencia. El término autolesión o lesión autoinfligida, se ha definido como un acto llevado a cabo por una persona con el objetivo de hacerse daño a sí mismo. Independientemente de las consecuencias que la autolesión pueda tener para la salud física o mental, puede asociarse a distintos niveles de intencionalidad suicida. En el caso de que esta no existiera se denomina autolesión no suicida.

El incremento de las autolesiones en la adolescencia ha sido progresivo en las últimas décadas, con un incremento exponencial en los 10 últimos años. Además, en la actualidad se ha detectado un incremento notorio de las autolesiones en la población adolescente, en parte, relacionado con el estrés psicológico y distanciamiento social causado por la pandemia por COVID-19.

Este documento ha sido realizado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.

CLÍNICA

Calle Pasión 10, 2º A y B
47001 Valladolid
Castilla y León

clinica@cerebroydesarrollo.com
661 237 132 –983 84 10 96

GABINETE

Calle Tercias 2, Bajo
47002 Valladolid
Castilla León
clinica@cerebroydesarrollo.com
616 85 37 22 – 983 30 58 37

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí